top of page

CREATININA

La creatinina se forma en los músculos y las células nerviosas, de donde llegan a la sangre. La formación de creatinina en el cuerpo depende sólo en menor medida de la masa muscular, a diferencia de la urea. Como la creatinina también se elimina casi exclusivamente a través de los riñones, la creatinina del suero (cantidad de creatina en la sangre) sirve como parámetro sensible de la función del filtrado renal.
Existe una limitación: los niveles de creatinina en la sangre se elevan hasta valores patológicos sólo cuando la tasa de filtrado del riñón desciende a menos de la mitad del valor normal, es decir, con la pérdida avanzada de la función renal.
Sin embargo, el valor la creatinina se suele determinar en los análisis de sangre de forma estándar, lo que es relativamente sencillo y rápido. Sirve de base para poder determinar la tasa de filtrado glomerular (TFG) y es por tanto una parte esencial del diagnóstico del las enfermedades renales. Sobre la base de la TFG, los médicos clasifican las enfermedades renales según diferentes niveles de gravedad.

 

Los valores de creatinina sanguíneos también pueden ser útiles cuando se quiere supervisar el posible daño renal ante un consumo de nefrotóxicos (medicamentos que dañan el riñon como por ejemplo la gentamicina).
La concentración de creatina aumenta con la edad, porque la función de filtrado del riñón se deteriora con los años. Por lo tanto, para personas mayores de 50 años se aplican valores normales de creatinina superiores.
El nivel de creatinina aumenta o disminuye según una variedad de causas.
La creatinina aumenta con las siguientes causas:
•    Insuficiencia renal (aguda o crónica)
•    Descomposición muscular (rabdomiliosis)
•    Trastornos de las vías urinarias (cálculos en la vejiga, malformaciones o "hidronefrosis" profesional)
•    Medicamentos (medidas de control en la terapia con antibióticos, como aminoglucósidos, eritromicina, y en la terapia con fármacos citotóxicos)
•    Consumo excesivo de carne
•    Contusión muscular masiva
•    Acromegalia (extremidades corporales muy aumentadas, como dedos de las manos y pies, manos, pies, nariz o barbilla, por ejemplo)
La creatinina se reduce en las siguientes situaciones:
•    Embarazo
•    Etapa temprana de la diabetes mellitus
•    Disminución de masa muscular

 

El Clearence de creatinina es un método muy preciso para determinar la capacidad de filtrado de los riñones. El término inglés es clearance, que significa “aclaración” o “limpieza”. El Clearence expresa la cantidad de plasma sanguíneo por unidad de tiempo liberada de una determinada mezcla de sustancia. Por lo tanto, es un valor de la capacidad de eliminación de sustancias.
Incluso si el nivel de creatinina en el suero de la sangre se encuentra en el rango normal, utilizando el depuración de creatinina se puede determinar una disminución de la capacidad de filtrado. Por tanto, es adecuada para detectar una enfermedad renal crónica o una insuficiencia renal incipiente. La medición de la depuración de creatinina es un poco más laboriosa porque además de tomar una muestra de sangre se debe recoger la orina durante un período de 24 horas.
Como los filtros del riñón también se denominan glomérulos (ovillos capilares), el valor calculado se llama tasa de filtrado glomerular o TFG. Se expresa en mililitros por minuto y por superficie del cuerpo, y en sujetos sanos es de unos por 120 mililitros por minuto por cada 1,73 m2 de superficie corporal. El valor varía según la edad y el género. En contraste con la concentración de creatinina en el suero, que aumenta con la disminución de la función renal, la depuración de creatinina o TFG baja si se deteriora la función de los riñones.

bottom of page