PANCREATITIS AGUDA
Paciente de 30 años de edad , con antecedentes heredofamiliares qque menciona que uno de sus padres con probleamas de alto niveles de trgicerdidos , en tus antecedentes personales diras que tomas alcohol hace aproximadamente 6 años en dosis de 2-4 por día sintomas .
Motivo de la consulta
PACIENTE QUE SE `RESNTA ACONSULTA POR DOLOR ABDOMINALL,CON IMPOSIBILIADAD PARA ACOSTARSE.
Pancreatitis aguda
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Causas
El páncreas es un órgano localizado detrás del estómago que produce químicos, llamados enzimas, que se necesitan para digerir el alimento. También produce las hormonas insulina y glucagón. La mayoría de las veces, las enzimas están únicamente activas después de que llegan al intestino delgado.
Cuando estas enzimas se vuelven activas dentro del páncreas, digieren el tejido pancreático. Esto causa hinchazón, sangrado (hemorragia) y daño al órgano y sus vasos sanguíneos. La afección también se denomina pancreatitis aguda.
La pancreatitis aguda afecta más frecuentemente a hombres que a mujeres. Ciertas enfermedades, cirugías y hábitos hacen que usted tenga mayor probabilidad de desarrollar esta afección. Las dos causas más comunes de pancreatitis en los Estados Unidos son el consumo excesivo de alcohol y los cálculos biliares.
El consumo de alcohol es responsable de hasta el 70% de los casos en los Estados Unidos. La pancreatitis aguda requiere típicamente de 5 a 8 bebidas por día durante 5 años o más. Los cálculos biliares son la siguiente causa más común. La afección se desarrolla cuando los cálculos biliares viajan fuera de la vesícula biliar hasta las vías biliares, donde bloquean la abertura que drena el conducto colédoco y el conducto pancreático (ampolla). La genética puede ser un factor en algunos casos. A veces, la causa se desconoce.
Otras afecciones que han sido ligadas a la pancreatitis son:
-
Problemas autoinmunitarios (cuando el sistema inmunitario ataca al cuerpo).
-
Daño a los conductos o el páncreas durante una cirugía.
-
Altos niveles de una grasa llamada triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia), generalmente por encima de 1,000 mg/dL.
-
Lesión al páncreas a raíz de un accidente.
Otras causas abarcan:
-
Complicaciones de fibrosis quística.
-
Uso de ciertos medicamentos (especialmente estrógenos, corticoesteroides, sulfamidas, diuréticos tiazídicos y azotioprina).
-
Infecciones virales, incluso paperas, virus de Coxsackie B, neumonía por micoplasma yCampylobacter.
-
Lesión al páncreas después de un procedimiento como una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o una ecografía endoscópica con aspiración con aguja fina.
Síntomas
El síntoma principal de la pancreatitis es un dolor que se siente en el cuadrante superior izquierdo o medio del abdomen. El dolor abdominal:
-
Puede empeorar en cuestión de minutos después de comer o beber al principio, especialmente si los alimentos tienen un alto contenido de grasa.
-
Se vuelve constante o más intenso y dura varios días.
-
Puede empeorar al acostarse boca arriba.
-
Puede propagarse (irradiarse) a la espalda o por debajo del omóplato izquierdo.
Las personas con pancreatitis aguda a menudo lucen enfermas y tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración.
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad abarcan:
-
Heces color arcilla
-
Leve coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia)
-
Erupción o úlcera (lesión) cutánea
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar:
-
Protuberancia (masa) o sensibilidad abdominal
-
Fiebre
-
Frecuencia cardíaca rápida
-
Frecuencia respiratoria rápida
Se llevarán a cabo exámenes de laboratorio que muestran secreción de enzimas pancreáticas. Los exámenes abarcan:
Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o sus complicaciones abarcan:
Los exámenes imagenológicos que pueden mostrar inflamación del páncreas abarcan:
Tratamiento
El tratamiento a menudo requiere hospitalización y puede implicar:
-
Analgésicos
-
Líquidos administrados por vía intravenosa (IV)
-
Suspender el consumo alimentos o líquidos por vía oral para limitar la actividad del páncreas
Se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca para extraer los contenidos del estómago (succión nasogástrica). Esto se puede hacer si el vómito o el dolor fuerte no mejoran, o si se presenta un intestino paralizado (íleo paralítico). La sonda permanecerá puesta durante 1 o 2 días hasta 1 a 2 semanas.
El tratamiento de la afección que causó el problema puede prevenir ataques recurrentes.
En algunos casos, se necesita terapia para:
-
Drenar el líquido que se ha acumulado en el páncreas o a su alrededor
-
Extirpar cálculos biliares
-
Aliviar obstrucciones del conducto pancreático
En la mayoría de los casos graves, es necesaria la cirugía para extirpar el tejido pancreático muerto, dañado o infectado.
Evite el tabaco, las bebidas alcohólicas y los alimentos grasosos después de que el ataque haya mejorado.
Expectativas (pronóstico)
La mayoría de los casos desaparecen en una semana; sin embargo, algunos se convierten en una enfermedad potencialmente mortal.
La tasa de mortalidad es alta con:
-
Pancreatitis hemorrágica
-
Alteración hepática, cardíaca o renal
-
Pancreatitis necrosante
Posibles complicaciones
La pancreatitis puede reaparecer. La probabilidad de que retorne depende de la causa y de la efectividad con que se pueda tratar. Las complicaciones de la pancreatitis aguda pueden abarcar:
-
Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
-
Presión arterial baja
Los episodios repetitivos de pancreatitis aguda pueden llevar a pancreatitis crónica.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si:
-
Presenta dolor abdominal intenso y constante.
-
Desarrolla otros síntomas de pancreatitis aguda.
Prevención
Usted puede reducir el riesgo de episodios nuevos o repetitivos de pancreatitis, tomando medidas para prevenir las afecciones médicas que puedan llevar a la enfermedad:
-
Evite el uso de ácido acetilsalicílico al tratar una fiebre en los niños, especialmente si pueden tener una enfermedad viral, con el fin de reducir el riesgo de síndrome de Reye.
-
No consuma alcohol en exceso.
-
Asegúrese de que los niños reciban las vacunas que los protejan contra las paperas y otras enfermedades de la infancia.
-
Trate las afecciones que contribuyan a la hipertrigliceridemia.