CALCIO (Ca)
Práctica
Objetivo:
Obtener correctamente los resultados mediante el procedimiento, empelando los materiales correspondientes para cada a acción, y realizando los cálculos para obtener los resultados específicos del pacientes. También analizar si los resultados arrojados para, junto con la clínica, realizar un diagnóstico más certero.
Significado Clínico
Aproximadamente el 50% del Calcio es libre, del 40 al 45% está ligado a las proteínas, específicamente a la Albúmina. El Calcio desempeña funciones fisiológicas en el organismo (mineralización del hueso, excitación neuromuscular, concentración muscular y coagulación de la sangre).
Valores Bajos: Se relaciona con daño renal, hipercreatinemia, hiperfosfatemia, hipoparatiroidismo, deficiencia de Vitamina D.
Valores Altos: Se relaciona con hipoparatiroidismo, tumoraciones óseas, sobredosis de Vitamina D.
Materiales:
-
Sangre
-
Tubo de color amarillo (gel separador)
-
Reactivo de Trabajo
-
Jeringa
-
Torniquete
-
Torundas
-
Pipeta de 10 [µl]
-
Celdillas
-
Espectrofotómetro
-
Tubos de ensayo
-
Centrífuga
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_4ca065d95d404080aaef1c6ae522f5c6~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_276,w_720,h_661/fill/w_183,h_169,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_4ca065d95d404080aaef1c6ae522f5c6~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_bd5ac53379464fd086fbd6cb448c11e3~mv2.jpg/v1/crop/x_119,y_0,w_770,h_721/fill/w_225,h_210,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_bd5ac53379464fd086fbd6cb448c11e3~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_59cf478b73284741b9ee53380a8d79ad~mv2.jpg/v1/fill/w_68,h_142,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/98e1fc_59cf478b73284741b9ee53380a8d79ad~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_1f74683c2e9f4ff09f17249350995bf3~mv2.jpg/v1/fill/w_185,h_123,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_1f74683c2e9f4ff09f17249350995bf3~mv2.jpg)
Procedimiento:
Tomar una muestra del tejido sanguíneo del paciente.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_5e2885c9137643bda73ac1083b1c8436~mv2.jpg/v1/crop/x_275,y_0,w_913,h_631/fill/w_274,h_189,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_5e2885c9137643bda73ac1083b1c8436~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_d101c646f32a44b1872023c9a27240c7~mv2.jpg/v1/crop/x_64,y_0,w_1060,h_719/fill/w_277,h_188,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_d101c646f32a44b1872023c9a27240c7~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_e29368bf11c54ffba1d819b8e39cae3b~mv2.jpg/v1/crop/x_341,y_0,w_823,h_604/fill/w_259,h_190,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_e29368bf11c54ffba1d819b8e39cae3b~mv2.jpg)
Ya tomada la muestra cuidadosamente, verter la muestra por las paredes del tubo amarillo, posteriormente cerrarlo y marcarlo con el nombre del paciente. Esperar aproximadamente 5 minutos para que la muestra coagule. Dejar reposar la muestra, para después centrifugar en un tiempo de 5 minutos.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_018b12e0cb6a41afbe8e34a48a0ed6bd~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_163,w_553,h_1117/fill/w_143,h_289,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_018b12e0cb6a41afbe8e34a48a0ed6bd~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_a75611cad4914365986b377c3c749197~mv2.jpg/v1/crop/x_197,y_71,w_361,h_957/fill/w_110,h_291,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_a75611cad4914365986b377c3c749197~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_d49ad9e258e7400d896c99346f727442~mv2.jpg/v1/crop/x_133,y_0,w_462,h_1210/fill/w_110,h_289,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_d49ad9e258e7400d896c99346f727442~mv2.jpg)
Suministrar en otro tubo de ensayo el Reactivo de Trabajo (tubo 1),
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_f50ba31b85e5496b81f632fcf0901562~mv2.jpg/v1/crop/x_142,y_0,w_653,h_539/fill/w_342,h_282,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_f50ba31b85e5496b81f632fcf0901562~mv2.jpg)
Después de que la muestra haya coagulado, se colocará en la centrífuga con el objeto de que este separe la sangre del plasma sanguíneo.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_95f6e3cf20854fb299cca507dd2c5cb7~mv2.jpg/v1/crop/x_91,y_0,w_381,h_500/fill/w_186,h_244,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_95f6e3cf20854fb299cca507dd2c5cb7~mv2.jpg)
Suministrar 30 micromilímetros de Problema (plasma) al tubo de muestra con Reactivo de trabajo, con ayuda de la micropipeta. Mezclar perfectamente hasta que el plasma y el reactivo de trabajo reaccionen, en un periodo de 5 minutos.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_80755951c25c4c8db2c05fb7ac3f2f41~mv2.jpg/v1/fill/w_179,h_259,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_80755951c25c4c8db2c05fb7ac3f2f41~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_e8cac933393b43fbbb3ca0ac4a2cb74b~mv2.jpg/v1/crop/x_142,y_0,w_813,h_537/fill/w_383,h_253,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_e8cac933393b43fbbb3ca0ac4a2cb74b~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_e31adb4034a742c88636f20820cd6a18~mv2.jpg/v1/fill/w_431,h_242,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_e31adb4034a742c88636f20820cd6a18~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_6572306c33114329a8ef5e6ccf5c52e0~mv2.jpg/v1/crop/x_162,y_0,w_239,h_553/fill/w_111,h_257,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_6572306c33114329a8ef5e6ccf5c52e0~mv2.jpg)
*Observar que el problema cambia de color por la acción de la enzima.
Verter el problema (Pb) en una celdilla.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_4ca84029d7434e94a165b8b19ec85fc5~mv2.jpg/v1/fill/w_296,h_222,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_4ca84029d7434e94a165b8b19ec85fc5~mv2.jpg)
El problema será colocado en el espectrofotómetro. Un espectrofotómetro es un dispositivo utilizado para medir la luz a una longitud de onda determinada. Está compuesto por dos partes: un espectrómetro y un fotómetro. El espectrómetro proporciona luz a una longitud de onda específica. El fotómetro mide la intensidad de la luz. Mediante el cálculo de la cantidad de luz que una solución es capaz de absorber y la aplicación de la ley de Beer, el espectrofotómetro puede determinar la concentración de una solución con color. Se obtendrán los valores necesarios con la lectura de una longitud de onda de 600 nm.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_1801ef4f6ee94066a4089b6ba5e0cef1~mv2.jpg/v1/fill/w_309,h_232,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_1801ef4f6ee94066a4089b6ba5e0cef1~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_c736bb58a193422e830b716ab4d7d22f~mv2.jpg/v1/fill/w_412,h_232,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/98e1fc_c736bb58a193422e830b716ab4d7d22f~mv2.jpg)
Los resultados se miden de la siguiente manera:
Se meterá la celdilla dentro del espectrofotómetro y se registrará el PRIMER resultado después de haber pasado un minuto; después, se dejará pasar otro minuto con la celdilla dentro del aparato y se registrará el SEGUNDO resultado y así sucesivamente, obteniendo el TERCER y CUARTO resultado.
![](https://static.wixstatic.com/media/98e1fc_89f31c7f0bc9418a88e464cff8108a6b~mv2.png/v1/crop/x_346,y_130,w_649,h_333/fill/w_779,h_400,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/98e1fc_89f31c7f0bc9418a88e464cff8108a6b~mv2.png)
CONCLUSIÓN
Las personas absorben los iones de calcio, así como electrolitos diferentes de sodio, cloro y potasio, a través de la dieta y se excretan principalmente por los riñones. Sin embargo, el cuerpo también puede almacenar el exceso de calcio en el hueso como una especie de almacén de reserva de calcio. Las hormonas actúan en el mantenimiento de la concentración de calcio en la sangre: regulan tanto la captación como el almacenamiento o la activación de los minerales del hueso y su excreción por los riñones.
Además de su papel para la formación ósea, el calcio desempeña un papel en la contracción muscular, la coagulación de la sangre, la liberación de hormonas y el control de la actividad de las enzimas (compuestos que regulan el metabolismo). El calcio también afecta a la permeabilidad de las paredes celulares. Una deficiencia de este electrolito favorece los calambres, mientras que un nivel mucho mayor de calcio causa síntomas graves como alteraciones del ritmo cardiaco o alteraciones que pueden afectar a la actividad cerebral.
El calcio es uno de los electrolitos que se encuentran principalmente fuera de las células, y está ligado a la proteína (albúmina) en la sangre. Por lo tanto, una deficiencia de proteína puede provocar un trastorno de los niveles de calcio. La deficiencia de calcio total es más común que el exceso de calcio.