top of page

CREATININA

(Colorimétrico)

Práctica

Objetivo:

Evaluar qué tan bien están funcionando los riñones mediante una prueba de colorimétrica para examinar a la Creatinina. Las enfermedades renales crónicas cursan, en muchos pacientes, de forma asintomática durante un tiempo prolongado, por lo que determinar de forma adecuada la función renal tiene gran importancia en la práctica clínica tanto para el diagnóstico precoz de la nefropatía como para el seguimiento de la progresión y previsión del inicio de tratamiento renal sustitutivo.

Materiales:

Significado Clínico

Es un desecho producido por el metabolismo de la Creatinina.
Una elevada concentración de creatinina con una elevada concentración de Urea corresponde a una disminución en la filtración glomerular.
Este examen es más específico que la Urea, porque en este proceso no interviene el metabolismo de las proteínas.

Valores Normales en hombre son: 0.8 - 1.3 mg/dL.

Valores Normales en mujer son: 0.6 - 1.2 mg/dL.

    Sangre
    Tubo de color morado 
    Reactivo 1: Ácido Pícrico
    Reactivo 2: NaOH

    Jeringa
    Torniquete
    Torundas
    Pipeta de 10 [µl]  
    Celdillas
    Espectrofotómetro 
    Tubos de ensayo 
    Centrífuga

Procedimiento:

Tomar una muestra del tejido sanguíneo del paciente.

Ya tomada la muestra cuidadosamente, verterla, cuidadosamente, por las paredes del tubo morado, posteriormente cerrarlo y marcarlo con el nombre del paciente. 

Mezclar 1 volumen del Reactivo 1 (Ácido Pícrico) con un volumen del Reactivo 2 (NaOH).

Después de haber mezclado la sangre en el tubo, se colocará en la centrífuga y centrifugar a 4000 revoluciones por minuto durante 5 minutos, con el objeto de que este separe la sangre del plasma sanguíneo.

Suministrar 2 ml del Reactivo de trabajo en un tubo. Después, verter 2 ml mas 20 µl de muestra con ayuda de la micropipeta. Mezclar perfectamente por 30 segundos, hasta que el plasma  y el reactivo de trabajo reaccionen.

El problema será colocado en el espectrofotómetro para tomar 2 lecturas. La primera lectura se toma después de haber transcurrido 30 segundos. Después, la segunda lectura se realiza después de haber pasado 60 segundos Es importante saber que, un espectrofotómetro es un dispositivo utilizado para medir la luz a una longitud de onda determinada. Está compuesto por dos partes: un espectrómetro y un fotómetro. El espectrómetro proporciona luz a una longitud de onda específica. El fotómetro mide la intensidad de la luz. Mediante el cálculo de la cantidad de luz que una solución es capaz de absorber y la aplicación de la ley de Beer, el espectrofotómetro puede determinar la concentración de una solución con color. Se obtendrán los valores necesarios con la lectura de una longitud de onda de 340 nm.a contra blanco de reactivo.

Cálculos Obtenidos

CONCLUSIÓN

Para finalizar, la Creatinina o fosfocreatinina as un compuesto de alta energía que proporciona una pequeña reserva de fosfatos de alta energía que son rápìdamente movilizables y pueden trasnferirse de modo reversible al ATP durante los primeros minutos de una contracción muscular.

La degradación de la Creatinina consiste en reciclar de manera espontánea a una velocidad lenta pero constante y también se excreta por la orina. La cantidad de Creatinina excretada es proporcional al contenido total de fosfato de Creatinina del organismo y, por consiguiente, puede tambien utilizarse para estimar la masa muscular. Además, cualquier aumento en sangre as un indicador de alguna alteración en la function renal, debido a que normalmente, esta sustancia se elimina de la sangre y se excreta por la orina con rapidez.

BIBLIOGRAFÍAS

bottom of page