top of page

El tálamo es una de las partes del cerebro más importantes. No solo es una de las estructuras encefálicas más grandes, sino que además está situado en pleno centro del encéfalo, tal y como refleja su nombre, que viene de la palabra griega thalamos (o "cámara interna").

Al ocupar tanto y estar tan bien comunicado con el resto de partes del cerebro, el tálamo interviene en una gran cantidad de procesos mentales que dan forma a nuestra manera de percibir las cosas y de actuar sobre el entorno que nos rodea... incluso aunque no nos demos cuenta de ello.

¿Qué es el tálamo?

El tálamo es, básicamente, un conjunto de sustancia gris (cuerpos de neuronas) formado por dos estructuras encefálicas con forma de huevo que se encuentran por debajo de la corteza cerebral. Estas estructuras están situadas la una junto a la otra, y además de tener la misma forma y tamaño guardan una disposición simétrica, al igual que los dos hemisferios cerebrales que las cubren. Se comunican entre ellas a través de una especie de puente que las mantiene unidas y que es llamado conexión intertalámica.

El tálamo forma parte de una zona llamada diencéfalo. El diencéfalo está situado entre la corteza cerebral (y todos los lóbulos del cerebro) y la parte superior del tronco del encéfalo. A su vez, el diencéfalo está compuesto, por el tálamo, el hipotálamo (situado justo debajo del primero) y algunas otras estructuras más pequeñas.

Además, el tálamo tiene una forma simétrica y al estar situado justo debajo del espacio que separa los dos hemisferios cerebrales, tiene salida a los dos lados del encéfalo. Para ver el modo en el que se interconecta con estas partes, podemos echar un vistazo a las estructuras del tálamo y a los  tipos de neuronas que hay en este.

SUBDIVISIONES DEL TÁLAMO
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El tálamo está cubierto superiormente por una capa de sustancia blanca: capa zonal; y cubierto lateralmente por la lámina medular externa. La lámina medular interna subdivide en 3 porciones: anterior, medial y lateral.
 

  1. Porción anterior: Contiene los núcleos talámicos anteriores, que reciben el tracto mamilotalámico desde los núcleos mamilares.  La función se asocia al sistema límbico, tono emocional y memoria reciente.

  2. Porción medial: Contiene el gran núcleo dorsomedial y varios núcleos más pequeños. Este núcleo tiene conexiones con la corteza prefrontal del lóbulo frontal del cerebro, núcleos hipotalámicos. Su función se asocia a la integración de la información sensitiva (somática, visceral y olfatoria). 

  3. Porción lateral: Se subdividen en una hilera dorsal y ventral.

    1. Hilera dorsal:

      1. Núcleo ventral anterior

        • Se conecta con la formación reticular, sustancia negra, cuerpo estriado y corteza premotora. Función: Actividad motora

      2. Núcleo ventral lateral.

        • Se conecta similar al  NVA, además posee aferencias desde el cerebelo y núcleo rojo.

      3. Núcleo ventral posterior.

        • Se subdivide en núcleo ventral posteromedial y el núcleo ventral posterolateral.

    2. Hilera ventral: 

      1. Núcleo lateral dorsal

      2. Núcleo lateral posterior

      3. Pulvinar

Otros núcleos del tálamo son:

  1. Núcleos intralaminares.

    • Se encuentran dentro de la lámina medular interna. Recibe fibras aferentes de la formación reticular. Función: estado de alerta, conciencia. 

  2. Núcleos de la línea media.

    • Células adyacentes al 3er ventrículo y conexión intertalámica. Recibe fibras aferentes desde la formación reticular. Función: No conocidas.

  3. Núcleo reticular.

    • Ubicado en la lámina medular externa y brazo posterior de la cápsula interna. Su función es la regulación de la actividad talámica.

  4. Cuerpo geniculado medial.

    • Forma parte de la vía auditiva. Las fibras aferentes que se dirigen al cuerpo provienen del colículo inferior.

  5. Cuerpo geniculado lateral

    • Forma parte de la vía visual. Se recibe información del campo visual opuesto.

http://esneuroanatomia.blogspot.mx/2013/06/el-talamo-y-sus-conexiones.html

https://psicologiaymente.net/neurociencias/talamo-anatomia-funciones

TÁLAMO

bottom of page