top of page

UREA

La urea es el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. Se origina en el hígado a partir de productos de la división de las proteínas y se elimina en los riñones en un 90%. Si la función de filtrado de los riñones disminuye, aumenta la concentración de urea en la sangre, y el valor de laboratorio de la urea es mayor. Sin embargo, la concentración solo aumenta cuando la capacidad de filtrado de los riñones es una cuarta parte más baja de lo normal.
Por otra parte, para calcular la cantidad de urea en la sangre hay que tener en cuenta la cantidad de proteínas que la persona ingiere con la comida, y además cuánta descompone el cuerpo, lo que depende de la masa muscular. Otros parámetros que se valoran cuando se estudia la función renal son la creatinina y la TFG tasa de filtrado glomerular, pero éstos dependen a su vez de otros factores. Todo ello nos aporta una ventaja: según sus valores se puede determinar la función de filtrado de los riñones de forma fiable.
Varias causas pueden influir en el aumento o disminución de la urea en la sangre.
La urea aumenta en las siguientes situaciones:
•    Insuficiencia renal aguda y crónica
•    Deshidratación
•    Reducción del flujo sanguíneo en los riñones (por ejemplo debido a una obstrucción circulatoria)
•    Aumento de la degradación de proteínas, por ejemplo, por lesiones graves, quemaduras, hemorragias, fiebre, o muerte de células en enfermedades cancerígenas
•    Trastornos del filtrado renal (en enfermedades inflamatorias del riñón, como glomerulonefritis o pielonefritis, enfermedades no inflamatorias del riñón como la nefroesclerosis, o en intoxicaciones)
•    Obstrucción de las vías urinarias (por ejemplo, en cálculos renales, tumores)
La urea disminuye en las siguientes situaciones:
•    Enfermedades del hígado
•    Acidosis
•    Dieta baja en proteínas 
•    Sobrehidratación

 

bottom of page